- jamiestewarto
Independencia del Banco Central: configuración y funcionamiento
Actualizado: 17 feb 2022

Actualmente, el Banco Central de Chile es un organismo constitucionalmente autónomo y de carácter técnico, cuyos objetivos apuntan a velar por la estabilidad de la moneda y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos, para lo cual el ordenamiento jurídico le ha conferido amplias potestades normativas en materia monetaria, crediticia, financiera y de cambios internacionales.
Ahora bien, la facultad de Economía y Negocios de la Universidad Alberto Hurtado, ha estimado necesario incorporar al debate constitucional determinados aspectos que deberían considerarse para la configuración y funcionamiento de este órgano, en la próxima Carta Fundamental.
Al respecto, la UAH propone que sean objeto de discusión los siguientes temas:
1) Mantención de su carácter Autónomo. Es un elemento clave, lo que explica las altas inflaciones históricas de la economía chilena, era la supeditación del banco al Ministerio de Hacienda, a quien le era fácil financiar el déficit fiscal con emisión. Nos parece fundamental mantener dicha autonomía.
2) Ampliación de sus objetivos. Se deberían ampliar formalmente los objetivos de este organismo, en el sentido de no solo preocuparse de la inflación sino también incluir la actividad económica como un objetivo explícito. Primero, es un mandato formalmente establecido abrumadoramente en otros Bancos Centrales (Nueva Zelandia, Canadá, Noruega, Australia, etc.). Segundo, no tener explícitamente este objetivo ha llevado a cometer errores dramáticos en la economía chilena como fue la crisis asiática. Tercero, en cambio, muchos de los aciertos han sido precisamente cuando se ha considerado este objetivo – aunque implícito y por tanto a discreción de los consejeros del banco- (ejemplos son la respuesta adecuada a la crisis internacional del 2008 y el apoyo por la pandemia).
En consecuencia, una primera propuesta de cambio a la Ley Orgánica del Banco Central debe ser incluir la actividad como un objetivo explícito.
3) Perfeccionamiento de su Autonomía. Adicionalmente, se debería perfeccionar su autonomía y modificar la estructura de su Consejo, con el objetivo de que se acople plenamente a la democracia y deje su origen autoritario definitivamente en el pasado, con todos los mecanismos para asegurar la transparencia, elección de autoridades, gobierno, duración de los cargos y el funcionamiento responsable de estas instituciones.
Esencialmente, se debe aumentar formalmente el número de personas involucradas en el proceso de tomas de decisiones, incluido miembros externos, separar las funciones de administración del banco - con un comité independiente - de las decisiones de política económica, transparencia y accountability absoluta y, finalmente, una rotación definitivamente más alta de todas las autoridades - y con remuneraciones razonables de acuerdo a sus funciones- que toman las decisiones de política monetaria, estabilidad financiera y administrativas.
En actualidad todas las decisiones recaen en solo cinco consejeros externos que duran en su cargo diez años con sueldos excesivos que fluctúan entre los doce millones y medios y los diez millones y medio. Estos sueldos son incluso más altos que el recibido por el propio presidente de la República.
________________________________________________________________________
Propuesta Normativa (Órganos Autónomos)
Existirá un organismo autónomo, con patrimonio propio, de carácter técnico, denominado Banco Central, el que tendrá por objeto velar por la estabilidad de la moneda, el normal funcionamiento de los pagos internos y el pleno empleo.
La dirección y administración superior del Banco Central estarán a cargo de su Consejo, el que estará compuesto por miembros permanentes, internos y externos, de la forma señalada en la ley.